Loading...

Coaching Ontológico para Enfermería COE

Los objetivos de coaching ontológico en el contexto de enfermería se enfocan en el desarrollo personal y profesional, considerando las interacciones humanas y la comunicación, fundamentales en esta área.

Mejora la comunicación interpersonal

Con pacientes y colegas para mejorar la empatía, escucha activa y comprensión mutua.

Escribinos

Fortalece el liderazgo personal

Y potencia las competencias de liderazgo, autogestión y toma de decisiones en situaciones de alta presión, promoviendo un entorno de trabajo colaborativo y seguro.

Escribinos

Gestion de las emociones

En situaciones de estrés, aprender a identificar y manejar los estados de ánimo, personales y de los demás, en situaciones críticas, mejorando la capacidad de respuesta y el bienestar personal.

Escribinos

Desarrollar una visión integral del cuidado

Para incentivar, una perspectiva holística en las intervenciones de enfermería, integrando aspectos emocionales, físicos y sociales en la atención brindada.

Escribinos

Aumentar la autoconciencia y la reflexión personal

Para promover y reconocer áreas de mejora y destacar las fortalezas, desarrollando un sentido profundo de autoconocimiento y crecimiento personal.

Escribinos

Promover la resiliencia y el autocuidado

Implementando prácticas de cuidado personal y estrategias para construir superación, manteniendo un equilibrio personal y profesional.

Escribinos
Acerca de Coaching para Enfermería

¿Qué es el Coaching?

El coaching es un método que consiste en acompañar, entrenar a una persona o a un grupo de personas, con el objetivo principal de conseguir cumplir retos específicos o desarrollar ciertas habilidades. La palabra “coach” en español quiere decir “entrenador”.

El coaching es un proceso transformador y renovador de acompañamiento profesional para la generación y alcance de objetivos personales, profesionales y/o de equipos en un marco de persona a persona.

¿Qué es enfermería?

Enfermería es una profesión y una disciplina que implementa el cuidado humano, compuesto por formación emocional que atraviesa el trayecto procedimental, con fundamento científico, apta para opinar, diferir, complementar, proponer elementos profesionales, integrados a las otras disciplinas de la salud. Creando equipos potentes en la transmisión de las intervenciones que permiten una evolución optima del estado de salud de las personas en todas las especialidades.

¿Para qué el coaching para enfermería?